Infraestructuras Residenciales XL. Evolución de las producciones masivas de vivienda en la gran escala
- Autor/a: Sálvora Feliz Ricoy
- Tipo: TD DPAA (Tesis Doctoral)
- Línea de investigación: Habitat y Domesticidad
- Director/a: Carmen Espegel Alonso
- Defensa: 2022 Febrero
- Financiación: Externa — programa UPM
- Grupo de investigación: Vivienda Colectiva (GIVCO)
- FELIZ, S. (2021). “Gardens of Stone de Liverpool. Infraestructuras residenciales xl como ejemplos de vitalidad comunitaria adelantadas a su tiempo / Gardens of Stone in Liverpool. Extra-long residential infrastructures as examples of communal vitality ahead of their time” en REIA - Revista europea de investigación en arquitectura 18, pp. 65-82.
- FELIZ, S. (2019). “Algunos casos de infraestructuras residenciales xl en Iberoamérica” en Actas del 2º Congreso Iberoamericano de Historia Urbana, pp. 2163-2175. Mexico DC: Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México.
- FELIZ, S. (2018). “Infraestructuras Residenciales XL. Un programa actualizado en Park Hill” en Revista de Arquitectura 35, pp.24-32
- FELIZ, S. (2017). “Extra-long residential infrastructures. The outdated programme in the collective housing on the large-scale” en AMPS _ Living and Sustainability: An Environmental Critique of Design and Building Practices, Locally and Globally, pp. 526-542.
- FELIZ, S. (2016). “Unidad Vecinal n3 en el Polígono de Elviña: Edificios de Vivienda en la Gran Escala” en Actas del III Congreso Nacional | Pioneros de la arquitectura moderna española: análisis crítico de una obra, pp. 262-272. Madrid: Fundación Alejandro de la Sota.
Publicaciones
Los crecimientos residenciales masivos han sido una parte representativa de la producción arquitectónica desarrollada en el siglo XX. Esto ha propiciado planteamientos territoriales, entendiendo la arquitectura y el urbanismo como una pareja inseparable. La presente investigación analiza la evolución de las producciones masivas de vivienda, centrándose en sus planteamientos en la gran escala y prestando especial atención a aquellas tendencias morfológicas extra-largas y de dimensiones territoriales. Para ello, se ha generado un análisis de casos teóricos y construidos que se consideran de especial relevancia, aportándose una panorámica de Europa y Estados Unidos, desde principios del siglo XIX hasta 1924; los enfoques reveladores de la Unión Soviética; los fundamentos conceptuales en Europa entre 1925-1945; las experimentaciones latinoamericanas; así como los planteamientos teóricos esperanzadores de la posguerra. Esta revisión da paso a una contextualización más específica sobre los ejemplos de vivienda colectiva entre 1945-1967 y 1968-1986 en Reino Unido e Italia, generándose una comparativa entre las estrategias de los ganadores y los perdedores de la Segunda Guerra Mundial y detectándose las Infraestructuras Residenciales XL llevadas a cabo. Este tipo arquitectónico consiste en edificios residenciales con una longitud de fachada mayor de la estándar, superando los 300 metros; con comunidades de más de 1.000 residentes; y con características intrínsecas a la urbanidad, como calles elevadas, diferentes velocidades de recorrido, espacios para el encuentro, servicios y otros usos.
Mayoritariamente desarrollados entre las décadas de los años 20 y 70, estos artefactos fueron presentados como las construcciones del futuro que ejemplificaban la vivienda del Movimiento Moderno. Su evolución con el transcurrir del tiempo ha pasado por diferentes etapas, tanto de aceptación, como de rechazo debido a su mal uso y deterioro, por parte de usuarios y crítica. Esto los ha convertido en objeto de estudio y reconocimiento en un periodo reciente, lo que ha conllevado su consecuente recuperación y puesta en valor. Estas piezas comienzan a ser consideradas como bienes patrimoniales en sus respectivos contextos urbanos debido a las grandes comunidades que han generado y, desde la disciplina, han dejado de entenderse como máquinas del habitar, para ser interpretadas desde una lectura más humana. Estas construcciones son ahora soportes de entornos domésticos generadores de encuentros habituales entre sus vecinas y vecinos.
Para el estudio pormenorizado de las Infraestructuras Residenciales XL se han seleccionado un caso británico y otro italiano del primer y segundo periodo de la segunda posguerra. Se analizarán y redibujarán el Edificio Park Hill, Quartiere Forte Quezzi, Byker Wall y Quartiere di Corviale, exponiéndose las transformaciones sufridas y su realidad contemporánea, así como datos y parámetros que serán comparados para obtener un entendimiento de estos soportes. En este sentido, cada uno de los ejemplos seleccionados muestra una estrategia de intervención diferente, como la rehabilitación parcial, el control programático, la renovación de la gestión, la regularización de ocupaciones ilegales y la reestructuración de las áreas de acceso. La investigación se completa con un Catálogo que compila las Infraestructuras Residenciales XL construidas más significativas entre 1919-2019, con un total de 85 casos, así como con tres ContraCatálogos de vivienda masiva o longitudinal que muestran casos que pudieran parecer IRXL pero no lo son, divididos en Catálogo de crecimientos residenciales masivos; Catálogo de bloques de vivienda para generación de comunidad; y Catálogo de bloques residenciales.