Una lectura política en torno al jardín
- Autor/a: Gabriela Sanchez-Jara Llantada
- Tipo: TFG (Trabajo Fin de Grado)
- Línea de investigación: Espacio y Biopolítica
- Directores: Francisco Arqués Soler, Concepción Lapayese Luque
- Defensa: 2022 Junio
- Financiación: Propia
Históricamente, los jardines han sido lugares ligados a las clases privilegiadas, pero también son los lugares en los que la colectividad puede aspirar a plasmar sus propias realidades alternativas. En esta investigación, relataremos las historias de una serie de jardines en los que el poder de representar un orden social diverso se ha ejercido tanto de arriba a abajo como de abajo a arriba. Vamos a hablar del jardín botánico y del jardín atómico; y de otros jardines con nombre y apellido, como el jardín que Nelson Mandela construyó cuando estaba en prisión, el jardín-retiro de Derek Jarman o los jardines de recreo de Vauxhall.
Nuestra intención es demostrar que las circunstancias políticas que rodean al jardín acaban teniendo influencia en su propia concepción. Para ello, entenderemos el jardín desde una visión política, enmarcada desde la propiedad de la tierra y desde las normas que regulan el espacio del jardín; desde la domesticación de las especies que lo habitan, en relación con el lugar en el que nos posicionamos como seres humanos frente a otras especies; también desde el jardín como heterotopía; e igualmente, como escenario desde el que cuestionar el statu quo.