Ventilla en San Cosme. De los Barrios en Remodelación de Madrid a las barriadas informales de Lima
- Autor/a: Carlos Augusto Martínez Muñoz
- Tipo: TFM MPAA (Tesis Fin de Master MPAA)
- Línea de investigación: Habitat y Domesticidad
- Director/a: Francisco Javier Maroto Ramos
- Defensa: 2019 Octubre
- Financiación: Propia
Se propone un estudio sobre dos tipos de estrategia planificada y emergente (“top-down” y “bottom-up”) desarrolladas en dos momentos importantes en la problemática de la informalidad en Lima y Madrid. Como metodología se desarrolla un análisis comparativo de casos de estudio como modelos de desarrollo; San Cosme en Lima, barriada de crecimiento emergente consolidada y emplazada en el centro de Lima, producto de la migración masiva desde el interior del país a la capital peruana. El segundo modelo es la intervención de Ventilla-Valdeacederas en Madrid, dentro del marco del Programa de Barrios en Remodelación de 1986, propuesta de acción física desarrollada con mecanismos de «acupuntura urbana» como sistema de solución al problema de la informalidad urbana sobre zonas consolidadas. El objetivo del análisis es hipotetizar una solución sobre asentamientos informales utilizando las estrategias de acción de Ventilla-Valdeacederas. En ese sentido, se propone revelar los sistemas de operación en ambas realidades, presentando a San Cosme como un asentamiento de configuración representativa en Latinoamerica, y a Ventilla como un modelo de acción regenerativa de posible éxito sobre este tipo de asentamientos. Como resultado, se proponen reflexiones mediante la identificación de mejoras en San Cosme, como un modelo de acción sobre otros contextos del sur global.